8ba15459.jpg

SCHNAUZER

Home
BULLDOG FRANCES
XOLOITZCUINTE
PROBLEMAS EN LOS OJOS DE SU PERRITO
ENFERMEDADES CONTAGIOSA O GRAVE EN LOS PERROS
LA ARTRITIS EN LOS PERROS
TIPO DE SARNAS EN LOS PERROS
EL BOSTON TERRIER
BICHON HABANERO
BICHON FRISE
INFORMACION SOBRE LA RABIA DE LOS ANIMALES
EL AKITA
CAVALIER KING CHARLES
ROTTWEILER
CHOW CHOW
BOXER
LABRADOR
DALMATA
PEQUINES
PUG
PINSCHER
POR QUE LOS PERROS LEVANTAN LAS PATAS PARA ORINAR?
ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN PERROS
RECOMENDACIONES GENERALES DEL CORTE Y PEINADO A SU MASCOTA
HISTORIA S REALES DE UN FIEL AMIGO
INFORMACIONES GENERALES DE SUS MASCOTAS
ALBUM DE MIS MASCOTAS
DOLORES GENERALES EN EL MASCOTA
BEAGLE
BICHON MALTES
YORKSHIRE TERRIER
PASTOR ALEMAN
SCHNAUZER
cuidado del coker
Chihuahuas
Educacion Canina
Cepillado Dental
Cuidado de los ojos
Higiene y Salud
Limpieza de los oidos
Educar a su Mascota
Shit Zu
Español
Contact Us

Origen y Evolución

Sus orígenes se sitúan en el sur de Alemania. Allí persistió durante siglos un tipo de perro con una alzada de 30-40 centímetros, rústico, fuerte, muy activo, utilizado lo mismo para la caza que para la guarda y al que se le apreciaba también por sus cualidades de inteligencia y fidelidad.

A este tipo de perro se le conocía como Pinscher, término que en el pasado se escribía Pintscher, palabra que fue tomada del inglés y que significa pinza, que aprieta. Estos perros tenían una gran variedad de pelajes —cortos, ásperos, largos y sedosos y de multitud de colores—. Según el pelo se les empezó a catalogar, de modo que los de pelo corto recibieron el nombre de Gratthaar-Pinscher; los de pelo duro, Rauhhaarige-Pinscher; a los de pelo sedoso, Seiden-Pinscher, y Affen-Pinscher a los de pelo largo.

Con el tiempo los Rauhhaarige-Pinscher adquirieron identidad propia, al destacar por sus especiales cualidades, entre las que sobresalía su habilidad para cazar ratones, tanto es así, que llegaron a conocerse como Rattenfanger, es decir, cazarratas. Como es lógico, estos ejemplares diferían considerablemente de los perros Schnauzer tal y como los conocemos en la actualidad. La selección fue encaminada a eliminar el prognatismo, los maseteros salientes, el pelo suave, el hocico afilado y los ojos claros. Respecto de los colores, desde el principio se prefirieron los oscuros, especialmente el negro, aunque se admitían los perros gris con negro y negro con marrón, según una versión del doctor Leopold Fitzinger, en 1876.

Uno de los estudiosos de los Schnauzer, el doctor Reclus, dice que su nombre fue utilizado por Youate, en 1852, para designar al Pinscher barbudo de pelo duro. Fue en 1907 cuando el término adquirió un valor oficial al crearse el Bavarian Schnauzer Klub.

La primera clasificación de perros de pelo duro fue dada por el Nordbansen Pinscher Klub, fundado en 1895, que los diferenciaba a su vez en varios tamaños conseguidos a través de selección de determinados sujetos llevada a cabo por diferentes criadores. En el Pinscher Klub sólo se encuentran registrados los perros que ya habían sido inscritos en el libro de orígenes alemán, austriaco o suizo. A principios del siglo XX se fusionan los dos clubes y se crea el Pinscher Schnauzer Klub, lo que proporcionó un considerable empuje en la cría de esta raza.

En 1925 se revisa el estándar, de manera que en el apartado color sólo se admiten el negro puro y el sal y pimienta o tonos muy parecidos a éste. Sin embargo, el color más popular durante muchos años fue el sal y pimienta.

Descripción del Schnauzer Mediano

La apariencia general del Schnauzer Mediano es la de un perro de pelo duro, tamaño mediano, robusto y compacto, nada menudo. La cabeza es robusta y alargada, con cresta occipital no muy pronunciada; el eje longitudinal del cráneo es paralelo al del hocico; la trufa tiene su borde superior redondeado y siempre es de color negro; los labios están bien pegados y son de color negro en todas las variedades; los ojos son oscuros y de forma ovalada en posición semilateral; las orejas son de implantación alta, bien cortadas e iguales llevadas de forma erguida; en los ejemplares que las presenten sin cortar deben tener forma de uve, cayendo plegadas sobre la cabeza. La longitud del tronco es casi igual a la altura a la cruz; el dorso es corto y ligeramente descendente; su línea superior no es rígidamente recta, sino que describe una ligera y elegante curva que parte de la primera vértebra de la cruz, delimita el perfil dorsal y de la grupa. La altura ideal se encuentra entre los 45 centímetros y los 50 centímetros. La cola está implantada alta y llevada de forma erguida; normalmente cortada en la tercera vértebra. Las extremidades anteriores son de musculatura fuerte, vistas desde cualquier posición deben aparecer sólidas. Las extremidades posteriores deben tener buena musculatura, muslos descendentes en oblicuo.

El manto es áspero, duro y espeso. Está constituido por un subpelo denso y por un pelo de cobertura duro y corto. Este pelo debe ser duro, pero no enmarañado ni ondulado. El pelo sobre la cabeza y en las patas también es duro. En la frente y las orejas será algo más corto. El distintivo típico de la raza es una barba áspera, así como los ojos sombreados por espesas cejas.

Los colores admitidos son el negro y el sal y pimienta, de color homogéneo y con el subpelo de color gris. También son admitidos los tonos que van del gris acero al gris plata. Todos los mantos con esta variedad de color deben tener, una máscara oscura que se funda armoniosamente con la tonalidad general del manto. No son deseables las manchas blancas en la cabeza, en el pecho o en las extremidades.

Carácter

Dadas sus muy variadas funciones a lo largo de la historia, ha ido desarrollando un carácter muy versátil, por lo que se muestra apto tanto para realizar algún trabajo como para ser un perro de compañía. El Schnauzer es, ante todo, un perro familiar.

phpMyVisites